top of page
ahora si que si-1.jpg

Coiquén

Vino Blanco Moscatel de Alejandría

Una interpretación contemporánea de la Moscatel de Alejandría, elaborada por Viña Escuela Vieja en el histórico Valle del Itata. Este vino destaca por su perfil aromático exuberante y su expresión frutal precisa, resultado de una vinificación orientada a preservar la tipicidad varietal y el carácter del terroir.

 

Ficha técnica:

• Variedad: 100% Moscatel de Alejandría

• Origen: Valle del Itata, Chile

• Grado alcohólico: 12,5% vol.• Color: Amarillo dorado brillante, con reflejos cálidos

• Vinificación: Fermentación controlada en acero inoxidable, sin paso por madera, para conservar frescura y expresión primaria

Notas de cata:

• Nariz: Alta intensidad aromática, con predominio de frutas blancas y tropicales: melón, durazno, naranja, tuna y almíbar. Se percibe una nota distintiva de melón tuna en estado óptimo de madurez.

• Boca: Ataque suave y envolvente, con buena untuosidad. Sabores definidos de durazno, pera madura, papaya y melón calameño, sostenidos por un dulzor equilibrado que evoca una ensalada tropical. Final persistente, con retrogusto frutal y goloso.

Maridaje sugerido:

Ideal como aperitivo o acompañante de platos fríos de perfil vegetal y dulce: ensaladas de quinoa, lechugas mixtas, palmitos, aderezos con miel. También armoniza con postres que incluyan papaya, uva, tuna o trigo, potenciando su carácter frutal y su textura suave.

VINO BLANCO COIQUEN MOSCATEL ESCUELA VIEJA.png
Trío 5.jpg

Leyenda del Cerro Coiquén

Cuenta la leyenda que en el Cerro Coiquén vivía Luvitun, una hechicera con dos hijas de belleza inigualable: Cuyen (Luna) y Huaglen (Estrella). Muchos hombres quedaban cautivados al verlas, pero Luvitun usaba sus poderes para mantenerlos alejados, encendiendo misteriosas fogatas que envolvían al cerro en humo, dándole el aspecto de un horno, origen de su nombre.

Dos jóvenes, Caripun y Curiantun, decidieron conquistar a las hermanas. En tiempos de guerra, se instalaron como centinelas en el cerro, logrando acercarse a las jóvenes en secreto. Una noche, conspiraron para huir con ellas y obligaron a Luvitun a no encender su fogata, temiendo ser descubiertos. Sin embargo, al escapar, la hechicera enfurecida lanzó un conjuro que abrió la tierra, tragándose a ella y a sus hijas. En su lugar, quedaron pequeñas pozas de agua que, según la leyenda, son los ojos llorosos de Cuyen y Huaglen, y que aún fluyen en el cerro Coiquén, nunca secándose.

ahora si que si-1_edited.png

 

El Cerro Coiquén se encuentra en la región del Ñuble, en el Valle del Itata, Chile.

Contacto

Sector El Rincón, Comuna de Ninhue, Región del Ñuble, Chile.

+56 9 41170842

+56 9 9872 8997

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page